Trabajamos en sesiones individuales y/o grupales. Éstas son nuestras propuestas:
Método
Evaluación de los comportamientos, habilidades y competencias de un empleado realizado por personas de su entorno.
Se busca dar una perspectiva integral de la persona en su ámbito laboral, abordando todas sus relaciones y no solo la que mantiene con sus superiores. proporciona una valiosa herramienta de autoconocimiento profesional, que puede utilizarse como base para la mejora y el desarrollo de la carrera y que facilita la creación de un entorno de trabajo positivo.
“El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida” (ICF. International Coach Federation).
“Nuestra actitud determina nuestra altitud” (Frase acuñada por escaladores)
- Aplicado al entorno organizacional
- Sistémico (grupal y de equipos). Aplicado al entorno organizacional
- Aplicado al entorno de la persona.
“Proceso de desarrollo que implica una transferencia de habilidad o conocimiento de una persona más experimentada a otra con menos experiencia, a través de conversaciones de aprendizaje y modelado de roles”. (AMCES, Asociación Española de Mentores).
Según La Odisea, Mentor fue el amigo que escogió Ulises para, en su ausencia,
dar consejos a su hijo Telémaco y guiarle en la vida
- Psicoterapia
Proceso de autoconocimiento y toma de conciencia personal que favorece cambios de actitud, retos en relación a la responsabilidad y el compromiso hacia la persona misma, equilibrio de su vida y su bienestar.
“La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza,
valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo”. (A. Maslow)
- PNL (Programación Neurolingüística).
Es un modelo acerca de cómo trabaja nuestro cerebro, cómo afecta en ello nuestro lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos en el sentido de lograr que, lo que hacemos, resulte fácil y al mismo tiempo eficiente.
El nombre se refiere a tres aspectos básicos de la experiencia humana:
Programación: los programas mentales y de comportamiento, por medio de los cuales organizamos nuestra experiencia para conseguir los objetivos que deseamos
Neuro: el sistema nervioso, fuente e instrumento de nuestras percepciones y de nuestra experiencia de vivir y actuar en el mundo.
Lingüística: el lenguaje, nos permite codificar y expresar simbólicamente nuestras experiencias.
“Vivimos en una cultura que cree que la mayor parte de todo lo que hacemos lo hacemos de forma consciente y, sin embargo, la mayor parte de lo que hacemos, y lo que hacemos mejor, lo hacemos de forma inconsciente”. John Grinder
- Mindfulness
Con esta disciplina, se entrena la capacidad de estar plenamente presente y resolver los retos que aparecen de forma constante en el entorno profesional y personal.
Mejora la capacidad de análisis y comprensión para afrontar la dificultad y la rapidez que exige el mercado. Aporta recursos para gestionar el estrés, los procesos de cambio y mejorar la capacidad para desarrollar relaciones interpersonales positivas.
“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”. Dr. Jon Kabat-Zinn
- Brainspotting y EMDR
Cualquier experiencia estresante que consideremos una amenaza para nuestro bienestar puede convertirse en un trauma. Con estas técnicas (Brainspotting y EMDR) se produce una integración de las zonas relacionadas con la información visual y somatosensorial, facilitando el procesamiento a nivel tálamo-cortical de la experiencia traumática. Básicamente, la memoria se reajusta equilibrando los grados de ansiedad y angustia y dando paso al bienestar de la persona, liberando el trauma.
Talleres interactivos y prácticos. Nos proponemos retar a los participantes para que, colocándose en el papel de “observadores de sí mismos”, encuentren aquello que necesitan desaprender, aprender de nuevo y practicar.
Formato vivencial e interactivo, entre los participantes.
“Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas”. José Ortega y Gasset